Metodologia / Fisica
Planteamiento del Problema

En México existen lugares de
difícil acceso en donde no se pueden distribuir la energía eléctrica; además de
eso, la energía eléctrica representa un gran problema del medio ambiente,
prueba de esto es la emisión de dióxido de carbono (CO2) y el efecto
invernadero. Según el INEGI hay 24006357 hogares de los cuales 588864 no
disponen de energía eléctrica. En la actualidad cerca del 50% de calentamiento
global se atribuye a la emisión artificial de CO2 (Iansiti y Niehaus, 1989), y
su fuente principal es el quemado de combustibles fósiles, razón por lo cual se
debe considerar necesario reestructurar la forma de generación de energía, de
modo que se reduzcan los niveles de emisión de CO2. Es por ello que es necesario
buscar fuentes de energía no contaminantes, a través de una dinamo se genere
energía eléctrica sin contaminación ni ruido, esto por el movimiento de aspas
que serán puestas en rotación gracias al impulso del agua.
Prototipo
Materiales:
- Botellas de 250 ml
- Tubos PVC
- Batería recargable de carro
- Cables de electro metal
- Dinamo de aproximadamente 17 x 17 x 33mm 67 x. 67 x 1.3
- Vortaje:DC 220v
- Masa 280g
Herramientas:
o Taladro
o Soldador
o Martillo
o Pegamento
o Cortadora
o Tijera para fierro
o Lamina
o soplete
o pintura
Lista de actividades y
operaciones
1- Reunión de todos los integrantes de equipo
2- Proponer prototipos.
3- Seleccionar el mejor
4- Determinar todos los materiales y herramientas que se
ocupan.
5- Comparar precios y opciones
6- Elegir las mejores opciones y los precios más económicos
7- Comprar el dilo …
8- Conseguir 3 botellas de plástico de 250ml.
9- Comprar
10- Comprar
11- Reunir un taladro, serrucho…
12- Determinar la cantidad de dinero que se ocupara para
comprar los materiales.
13- Dividir el gasto entre los 6 integrantes de equipo
14- Decidir quién comprara los materiales
15- Reunirnos en una casa
16- Juntar los materiales y herramientas
17- Las botellas de 250ml se partirán por la mitad
18- Se unirán en forma de aspas
19- Ver tutoriales o pedir ayuda a un especialista en
electrónica
20- Proponer soluciones que facilitan armar el prototipo
21- Elegir la solución
22- Reunirnos de nuevo
23- Dibujar el prototipo
24- Armar el prototipo
25- Colocar el prototipo en un bote de 19 litros
26- Hacer una primera prueba
27- Después de hacer una primera prueba, si es que no
funciona se debe corregir
28- Quitar o agregar materiales
29- Si llegaran a faltar materiales, debemos conseguirlo
30- Una vez corregido, debemos buscar una manera que se cree
buena cantidad de energía y que la energía se almacene
31- Se hace una segunda prueba
32- Si esta vez funciona se muestra el avance al profesor
33- Anotar toda sugerencia
34- Modificarlo en base a las sugerencias
35- Antes de volverlo a entregar, se hará una tercera prueba
36- Elaborar un logo y designar un nombre, los cuales sean
llamativos
37- Entregar al profesor en tiempo y forma
38- Si el prototipo da buenos resultados, se hace a mayor
escala para poder vender la idea y cumplir con el proyecto del semestre
Comentarios
Publicar un comentario